Artículo | Year: 2012 | Vol.: 10 | No.: 1 | pp.: 47-59 | Language: Español |
Durante la primera mitad del siglo XX la creación de los Parques Nacionales en la Argentina, ubicados en espacios periféricos de frontera, respondió a diferentes lógicas en una organización territorial previa del país. Para analizar el impacto e influencia de estas Áreas Naturales Protegidas (ANP) se consideró como caso de estudio el Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia Andina, Argentina). Se concluyó que el ordenamiento territorial centralizado de la Nación se consolidó, en el Nahuel Huapi, a través de la institucionalización de un Área Natural Protegida. Asimismo, el análisis de este proceso permitió identificar diferentes enfoques desde los cuales se pensó el desarrollo local y el turismo a lo largo del tiempo, afectando el modo de concebir las ANP periféricas.
PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural by PASOS, RTPC is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0;a License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at info@pasosonline.org
Revista PASOS
Apartado de Correos 33
38360 El Sauzal
Santa Cruz de Tenerife
Canary Islands
Spain
mail: info@pasosonline.org
Telf.: +34 922 317966
Copyright © PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Reservados todos los derechos.