El índice de impacto de PASOS fue estimado en 2006 por el trabajo "Rating tourism and hospitality journals" realizado por McKercher, B.; Law, R. and Lam, T. (2006) y publicado en Tourism Management, 27: 1235-1252), en 2,8 puntos sobre 5 a partir de una selección global de 40 revistas realizada según el interés mostrado por 314 investigadores seleccionados en USA, Reino Unido, Hong Kong y Australia.
PASOS ha sido también incluida como revista fuente (una selección de 59 revistas de turismo y hospitalidad a nivel mundial) en la investigación "An Examination of tourism journal development" realizado por Cheng, C-K.; Li, X.; Petrick, J.F. y O¡Leary, J.T. y publicado en 2011 por Tourism Management, 32: 53-61.
En el período 2011 la revista se encuentra indexada en In-Recs (2011, factor de impacto 0.211) y MIAR (valor ICD 4.079), e incluida, entre otras, en las bases de datos: Redalyc (repositorio completo y descarga directa. Impacto 2005-2009 0,170); DOAJ (repositorio completo y descarga directa); Latindex; CAB Abstracs; E-Revistas; Dialnet; SUDOC; ISOC; DICE; CIRET; Altis; COPAC; SUNCAT; JISC JournalArchives; EBSCO HOST. Para su inclusión ha sido necesario cumplir con los requisitos de evaluación de cada uno de ellas. En cuanto a criterios de calidad editorial se considera que, en 2013, PASOS cumplia con 35/36 de Lantindex, 14/17 ANEP y 17/22 ANECA.
Para 2012, en los índices H y G de las revistas de Ciencias Sociales Españolas PASOS se encuentra con un H Index 10 y un G Index 13. Según Google Scholar Metrics (2010-2014), la revista se sitúa con un H index 11 y Mediana de H 13 (Índice H de las Revistas Científicas Españolas según Google Scholar Metrics 2010-2014. Grupo de Investigación EC3). En ese momento la revsita se encuentra posicionada globalmente en Subject Category Anthropology en el puesto 78 de 290 (Q2) y en Business, Economics & Management en el puesto 885 de 1730 (Q3) [+].
En la calificación Capes Qualis (Brasil) se ha asignado un B1-B2 en diferentes ámbitos interdisciplinares. La Clasificación Integrada de Revistas Científicas CIRC la categoriza como B (2016) (+), y CARHUS (2009) como C.
PASOS cuenta con el Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT (+), valido hasta 2018.
En 2015 la revista ha sido incluida en la Master Journal List de Thompson Reuters (+) y la Web of Science (WOS).
Resumen de Índices de Impacto
Índice | Año | Valoración |
In-Recs | 2011 | 0.211 |
DICE | 2012 | |
ANEP | 2013 | A |
SCHOLAR METRICS | 2017 | 14/24 |
G-INDEX | 2012 | 13 |
H-INDEX | 2012 | 10 |
H-INDEX | 2010-2014 | 11 |
CAPES QUALIS | 2015 | B1-B2 |
CIRC | 2016 | B |
Visibilidad de la revista (ICDS - MIAR) | 2018 | 9.7 |
PASOS está indexada (valoración o categoría), al menos, en:
([+] abre la página de la revista en los diferentes índices)
IN-RECS. Índice H de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Jurídicas según Google Scholar [+]
DICE. Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas [+] Metodología utilizada
ANEP. Se indica la categoría de cada revista según el sistema de evaluación ANEP/FECYT previsto en el documento Criterios de calidad en la investigación en Humanidades . Las categorías posibles en este sistema son (de más alta a más baja): A+, A, B y C. [+]
MIAR. Sistema para medir cuantitativamente la visibilidad de las publicaciones periódicas en Ciencias Sociales en función de su presencia en distintos tipos de bases de datos. [+]
GOOGLE SCHOOLAR. G-INDEX/H-INDEX [+] H-INDEX 2008-2012 [+]
GOOGLE SCHOOLAR METRICS. íNDICE H5 - MEDIANA H5 [+]
CAPES QUALIS. Sistema integrado CAPES (Brasil) de calidad de revistas científicas [+]
CIRC. Clasificación integrada de revistas científicas [+]
COPERNICUS JOURNAL. [+]
Emerging Sources Citation Index [+]
PASOS está incorporada, entre otras, a las siguientes Bases de Datos:
AJG 2018. Chartered Association of Bussiness Schools (CABS) [+]
REDALYC. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica [+]
LATINDEX. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Protugal [+]
DOAJ. Directory of Open Access Journals [+]
ISOC. Bases de datos bibliográficas del CSIC [+]
CAB ABSTRACTS (CABI PUBLISHING). [+]
DIALNET. [+]
CIRET. Centre for International Research on Economic Tendency Surveys [+]
REBIUM. Red de bibliotecas universitarias [+]
E-Revistas. Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas [+]
SUNCAT. Base de datos de catálogos de bibliotecas del Reuino Unido [+]
JISC JournalArchives. Selección de revistas con acceso perpetuo (acceso institucional) [+]
COPAC. Base de datos especializada [+]
EBSCO HOST. [+]
ERIH PLUS. [+]
MASTER JOURNAL LIST de Thompson Reuters (+) y la Web of Science (WOS)
MIEMBRO | INSTITUCIÓN | PAÍS |
Alessandro Simonicca | Univ. La Sapienza di Roma | Italia |
Álvaro López Gallero | Univ. de la República | Uruguay |
Anya Diekmann | Univ. Libre de Bruxelles | Bélgica |
Artur Cristovao | UTAD | Portugal |
Arurora Pedro Bueno | UV | España |
Juan Gabriel Brida | Univ. de Bolzano | Italia |
Cebaldo de León Smith | UTAD | Portugal |
Christou Evangelos | Aegen Univ. | Grecia |
Dallen J. Timothy | Brigham Young Univ. | USA |
Daniel Hiernaux | UAM | México |
Davis Gruber Sansolo | Univ. | Brasil |
Dimitros Buhalis | Univ. of Bournemouth | Reino Unido |
Fernando Vera Rebollo | Univ. de Alicante | España |
Elisabeth Kastenholz | Univ. de Averio | Portugal |
Elizabette Tamanini | Uniplac/SC | Brasil |
Gemma McGrath | Univ. of the Arts London | Reino Unido |
Jafar Jafari | Univ. of Wisconsin at Stout, Menomonie | USA |
Juan Agudo Torrico | US | USA |
Juan Ramón Oreja Rodríguez | ULL | España |
Julia Fraga | CINVESTAV | México |
Julia Sanmartín Sáez | UV | España |
Julio Grande | Sepinum | España |
Marcelino Sánchez | UCLM | España |
María D. Álvarez | Bogazici University | Turquía |
Marianna Sigalas | Aegen Univ. | Grecia |
Michael Riley | Univ. of Surrey | Reino Unido |
Noemí Rabassa | URV España | España |
Raoul Bianchi | Univ. of East London | Reino Unido |
Ratana Chuenpagdee | Memorial University of Newfoundland | Canadá |
Regina Schlüter | CIET | Argentica |
René Baretje-Keller | CIRET | Francia |
Ricardo Díaz Armas | ULL | España |
Richard W. Butler | Univ. of Strathclyde | Escocia |
Rosana Guevara Ramos | UAM | México |
Svein Jentoft | Univerity of Tromsø | Noruega |
Thomas George Baum | Univ. of Strathclyde | Escocia |
Vicente Montfort Mir | UJI | España |
Carlos Alberto Steil | Univ. Federal do Rio Grande do Sul |
Director: Agustín Santana Talavera. Instituto Univ. de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (ES)
Adjunto a dirección: Eduardo Cândido Cordeiro Gonçalves. Instituto Universitario da Maia (ISMAI, PT)
Adjunto a dirección: Francisco Calero García. Instituto Univ. de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (ES)
Secretaría: António Maduro Instituto Universitario da Maia (ISMAI, PT)
EDITOR TEMÁTICO | INSTITUCIÓN | PAÍS |
Eduardo Parra López | Univ. La Laguna | España |
Luisa Andreu Simó | Univ. de Valencia | España |
Juan Aguirre | Univ. Latina-Heredia | Costa Rica |
Mª Esther Chávez Álvarez | Univ. de La Laguna | España |
Margarita Barretto | Univ. Federal de Santa Catalina | Brasil |
Enrique Bigne | Univ. de Valencia | España |
Heredina Fernández Betancort | Univ. de Las Palmas de Gran Canaria | España |
Alberto Jonay Rodríguez Darias | Univ. de La Laguna | España |
Pablo Díaz Rodríguez | Ostelea | España |
Nuria Gali | Univ. de Girona | España |
Antonio Guevara Plaza | Univ. de Málaga | España |
Margaret Hart Robertson | Univ. de Las Palmas de Gran Canaria | España |
Rosa Maria Chávez Dagostino | Universidad de Guadalajara | México |
Edgar Bernardo | Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro | Portugal |
Sergio Moreno Gil | Univ. de Las Palmas de Gran Canaria | España |
Maribel Osorio García | Univ. Autónoma del Estado de México | México |
José J. Pascual Fernández | Univ. de La Laguna | España |
Xerardo Pereiro Pérez | Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro | Portugal |
Roque Pinto | Univ. Estadual de Santa Cruz | Brasil |
María Velasco González | Univ. Complutense de Madrid | España |
Emilio Romero Macías | Univ. de Huelva | España |
José María Valcuende del Río | Univ. Pablo de Olavide | España |
José Antonio Fraiz | Univ. de Vigo | España |
Cristiana Pereira Teixeira de Oliveira | Univ. Europea de Canarias | España |
Desiderio Gutiérrez Taño | Univ. de La Laguna | España |
Gustavo Marín Guardado | CIESAS | México |
Diego Medina Muñoz | Univ. de las Palmas de Gran Canaria | España |
Pitu Espeso-Molinero | Univ. de Alicante | España |
Raffaele Scuderi | Univ. de Bolzano | Italia |
Laurentina Maria da Cruz Vareiro | Inst. Politécnico do Cavado e do Ave | Portugal |
José Cadmina Ribeiro | Univ. of Minho | Portugal |
Javier Hernández Ramírez | Univ. de Sevilla | España |
Rogelio Martínez Cárdenas | Univ. de Guadalajara | México |
Carlos Fernandes | Inst. Politécnico do Viana do Castelo | Portugal |
Jordi Gascón | Univ. de Lleida | España |
Elena Mª Pérez González | Univ. Europea de Canarias | España |
Ana Priscila Sosa Ferreira | Univ. del Caribe | México |
Aurora Arjones Fernández | Univ. de Málaga | España |
Alejandro Alvarado Herrera | Univ. Quintana Roo | México |
Carlos Gauna Ruíz de León | Universidad de Guadalajara | México |
Pablo Alonso González | CSIC | España |
Eva parga Dans | CSIC | España |
Declaración ética y sobre malas prácticas de publicación
La publicación de trabajos de investigación y metodológicos tras ser sometidos a revisión por pares (double blind) es el modelo que esencial de nuestra revista "PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural" (PASOS Journal of Tourism and Cultural Heritage).
Nuestro reglamento ético está basado en COPE's Best Practice Guidelines for Journal Editors.
El director y adjuntos a la dirección de PASOS son los responsables de decidir cuáles de los artículos enviados a la revista que serán finalmente publicados. El editor y adjuntos a la dirección podrán ser orientados por las políticas del Consejo Editorial y Consejo Científico de la revista y limitados por los requisitos legales vigentes, tales como los referidos a la difamación, infracción de derechos de autor y el plagio. El director puede consultar con otros editores o revisores en la toma de esta decisión. Un editor debe siempre evaluar los manuscritos por su contenido intelectual sin distinción de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad, o la filosofía política de los autores. El director y todo el personal editorial no deben revelar información sobre un manuscrito enviado a cualquier persona que no sea el autor correspondiente, revisores, revisores potenciales, otros asesores editoriales y el editor de sección, en su caso.
Divulgación y conflicto de intereses: los materiales no publicados que figuran en un manuscrito enviado no deben ser utilizados por una investigación propia de cualquier miembro del equipo editorial sin el consentimiento expreso y por escrito del autor.
Los revisores de PASOS ayudan a los editores a tomar la decisión para publicar un manuscrito presentado. Los revisores están obligados a tratar el manuscrito recibido para revisar de manera confidencial y no deberán utilizar la información obtenida a través de la revisión por pares como una ventaja personal. Los revisores no deben considerar renunciar a la revisión de los manuscritos en los que tengan conflicto de intereses con alguno de los autores, empresas o instituciones relacionados con el documento. Las revisiones deben llevarse a cabo con objetividad. Son inapropiadas las críticas personales al autor o autores. Los árbitros deben expresar sus puntos de vista con claridad, con argumentos de apoyo. Los revisores, en su caso, deben identificar los trabajos publicados relevantes en el tema que no ha sido citados por los autores. Cualquier afirmación de que una observación, derivación, o argumentos habían sido utilizados previamente en otros trabajos debe ir acompañada de la mención correspondiente. Cualquier revisor o lector puede y debe llamar la atención del editor sobre cualquier similitud sustancial o superposición entre el manuscrito en cuestión y cualquier otro documento publicado de las que tengan conocimiento.
Todas las personas que figuren como autores habrán de cumplir con ciertos requisitos para recibir tal denominación. Cada autor deberá haber participado en grado suficiente para asumir la responsabilidad pública del contenido del trabajo. Uno o varios autores deberán responsabilizarse o encargarse de la totalidad del trabajo, desde el inicio del trabajo hasta que el artículo haya sido publicado. Para concederle a alguien el crédito de autor, hay que basarse únicamente en su contribución esencial en lo que se refiere a: 1) la concepción y el diseño del estudio, o recogida de los datos, o el análisis y la interpretación de los mismos; 2) la redacción del artículo o la revisión crítica de una parte sustancial de su contenido intelectual; y 3) la aprobación final de la versión que será publicada. Los requisitos 1, 2 y 3 tendrán que cumplirse simultáneamente. La participación exclusivamente en la obtención de fondos o en la recogida de datos o la supervisión general del grupo de investigación no justifica la autoría. Los directores de las revistas podrán solicitar a los autores que describan la participación de cada uno de ellos y esta información puede ser publicada. El resto de personas que contribuyan al trabajo y que no sean los autores deben citarse en la sección de agradecimientos. Cada vez con mayor frecuencia, se realizan ensayos multicéntricos que se atribuyen a un autor corporativo. En estos casos, todos los miembros del grupo que figuren como autores deben satisfacer totalmente los criterios de autoría anteriormente citados. Los miembros del grupo que no satisfagan estos criterios deben ser mencionados, con su autorización, en la sección de agradecimientos. El orden de los autores dependerá de la decisión que de forma conjunta adopten los coautores. En todo caso, los autores deben ser capaces de explicar el mismo. Los autores deben asegurarse de que han escrito obras originales. Cuando los autores utilizan materiales que no son propios, las fuentes deben estar debidamente citadas. Cualquier intento de plagio será seguido por el rechazo del manuscrito presentado o, en caso de no haber sido detectado previamente, la exclusión de la publicación y sustitución de la referencia por “Retirado por plagio”. Los autores no deben presentar el mismo trabajo o describir básicamente la misma investigación en más de una revista. La presentación del mismo manuscrito a más de una revista constituye un comportamiento poco ético para la publicación, a menos que se especifique lo contrario.
No se admitirán contenidos manifiestamente racistas o sexistas, o cualquiera otro que atente a los derechos fundamentales de las personas.
Errores en Obras publicadas: cuando un autor descubre un error o inexactitud significativa en su / su propia obra publicada, es obligación del autor de notificar oportunamente al editor de la revista o editorial y cooperar con el editor de retractarse o corregir el documento.
Actualización del código disponible en http://www.allea.org/wp-content/uploads/2017/05/ALLEA-European-Code-of-Conduct-for-Research-Integrity-2017.pdfDeclaración ética
Director, PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural