Nora L. Bringas Rábago; Maribel Osorio García; Ana Priscila Sosa Ferreira (Coords.) (Junio, 2020)
Este libro tiene como objetivo reunir experiencias sobre planeación y gestión del turismo en México, Chile, Argentina y Brasil, presentando diversos casos de estudio, sus marcos teórico-metodológicos y los hallazgos reportados. Estos resultados constituyen aportaciones al estado de conocimiento de la temática y suman esfuerzos para realizar un trabajo más sinérgico y colaborativo en América Latina.
La obra se encuentra organizada en cuatro secciones. La primera presenta un encuadre del estado del arte de los estudios socioespaciales del turismo, brindando precisamente un marco o punto de partida; la segunda integra estudios de turismo urbano, sus actores y la gestión del patrimonio. Una siguiente sección reúne distintos análisis de turismo de litoral, su relación con el paisaje y los significados sociales de éste. La cuarta y última presenta investigaciones en ámbitos regionales, en procesos de reconversión tanto micro como macro y su relación con el patrimonio.
De acuerdo con las conclusiones, los estudios de caso presentados en los diversos capítulos constituyen análisis reflexivos y críticos que podrían ser ubicados dentro de la corriente teórica estructuralista, en la línea crítica de herencia marxista o entre los estudios de geografía humana y cultural, situando a la investigación turística de América Latina en la línea de la discusión del turismo como fenómeno societario.
La obra se encuentra organizada en cuatro secciones. La primera presenta un encuadre del estado del arte de los estudios socioespaciales del turismo, brindando precisamente un marco o punto de partida; la segunda integra estudios de turismo urbano, sus actores y la gestión del patrimonio. Una siguiente sección reúne distintos análisis de turismo de litoral, su relación con el paisaje y los significados sociales de éste. La cuarta y última presenta investigaciones en ámbitos regionales, en procesos de reconversión tanto micro como macro y su relación con el patrimonio.
De acuerdo con las conclusiones, los estudios de caso presentados en los diversos capítulos constituyen análisis reflexivos y críticos que podrían ser ubicados dentro de la corriente teórica estructuralista, en la línea crítica de herencia marxista o entre los estudios de geografía humana y cultural, situando a la investigación turística de América Latina en la línea de la discusión del turismo como fenómeno societario.
Descargar [PDF]